lunes, 22 de septiembre de 2025

Algunas anillas vistas en Zamora y otras no vistas en los últimos meses.

En la provincia de Zamora se han conseguido detectar desde 2020, 73 especies de aves anilladas o con GPS, una gran cantidad de especies para una provincia de interior. Especies que nos cuentan su vida, sus desplazamientos, sus curiosidades, especies como las que voy a contar en esta entrada que se han visto entre el verano y este mes de septiembre.
Desde que tengo conocimiento no habíamos detectado ningún correlimos común anillado en nuestra provincia pero el pasado día 14 de septiembre Daniel García, Juan José González y David Martínez vieron un juvenil en el paraje de Valclemente (embalse de Ricobayo) y el día 15 lo pude ver en el mismo lugar, con anilla LHW proveniente de Ynyslas National Nature Reserve cerca de Aberystwyth (Gales) “estuario que cuenta con extensas áreas de marismas, bancos de arena y marismas de importancia internacional que proporcionan zonas de alimentación y descanso para las aves de humedales”.
Este joven correlimos común fue anillado el 26-8-2025 por el Mid Wales Ringing Group, donde “El anillamiento con anillas de colores forma parte de un proyecto cuyo objetivo es estudiar los orígenes, destinos y tasas de renovación de los correlimos comunes que utilizan este importante lugar de parada migratoria (designado por RAMSAR) en la costa oeste de Gales. En los últimos diez años, se han marcado con anillas de colores más de 8.500 correlimos comunes, y se han registrado numerosos avistamientos en Gran Bretaña e Irlanda, así como movimientos hacia o desde Groenlandia, Islandia, las Islas Feroe, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Dinamarca, Alemania, Polonia, los Países Bajos, Francia, Suiza, España, Portugal, Marruecos, las Islas Canarias, Mauritania, Senegal y Gambia.” (
Pero la sorpresa fue mayúscula cuando José Miguel San Román y Noelia Gómez vieron horas más tarde un segundo correlimos común en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila con anilla JUX anillado el mismo día y en el mismo lugar de Gales. En el mismo día 2 pequeños correlimos comunes anillados en el mismo lugar y día, la naturaleza es sorprendente y fascinante quizás por eso nos gusta tanto.
El pasado mes de agosto pude ver un grupo de 81 buitres leonados y negros en Tábara, plena Sierra de la Culebra zamorana, entre ellos un buitre leonado anillado con anilla 281, anillado con más de 4 años en Crémenes (León) el 29-8-2019, con lo cual tiene más de 10 años. Buitre que nunca había sido visto desde su anillamiento.
Un buitre negro portugués con Gps y anilla 4S pude observar en el Centro de Residuos Sólidos Urbanos de Zamora el pasado mes de junio. Buitre de cuarto año liberado en noviembre de 2024 en la parte portuguesa de las Arribes, después de ser recuperado durante varios meses en el centro de recuperación de PALOMBAR Conservação da Natureza - Monitorização de Biodiversida de Vimioso dentro del proyecto LIFE Aegypius Return.
En estos meses de verano se han podido ver varias espátulas anilladas pero 2 de ellas han permanecido varias semanas en el embalse de Ricobayo son: NFPU y Ua/BUR.
NFPU
es una espátula holandesa anillada el 7-6-2024 en Markiezaat, Spuitkop por Mark Hoekstein que han podido ver José Barrueso, Daniel García y Alfonso Rodrigo; siendo estas sus primeras observaciones desde su anillamiento.
Ua/BUR
es una espátula francesa anillada en Lac de Grand-Lieu (Loire Atlantique) (Francia) por Loïc Marion el 15-5-2025 vista por José Barrueso, Daniel García, Alfonso Rodrigo y Juan José González; siendo estas sus primeras observaciones desde su anillamiento.
En la provincia de Zamora las observaciones de cormorán grande con anilla no son muy frecuentes pero el pasado 28 de agosto Alfonso Rodrigo observó uno en Valclemente (embalse de Ricobayo) con anilla OGB-WB anillado el 14-5-2025 en Lac de Grand-Lieu (Loire Atlantique) (Francia) por Loïc Marion que pude ver día 1 de septiembre.
Tres viejas y fieles cigüeñas siguen viniendo hasta el Centro de Residuos Sólidos Urbanos de Zamora son Z026, FCH4 y 2316.
Z026 fue anillada el 19-5-2013 por Antonio Salazar en Casas Novas (Pígara-Guitiriz- Lugo). 12 años tiene esta cigüeña que desde 2017 es una fiel visitante de tierras zamoranas.
La siguiente cigüeña asidua del vertedero es FCH4 de 14 años, anillada por Pablo Santos en Bermillo de Sayago (Zamora) el 5-6-2011 que pasa todo el invierno en el vertedero zamorano desde hace 6 años.
Si 12 y 14 años parecen muchos no digamos los 26 años que tiene 2316 anillada en Coreses por Pablo Santos el 26-5-1999. Cigüeña que año tras año aparece en el vertedero zamorano con su anilla desgastada y borrada en parte.
¿Y las que no vemos pero pasan por nuestra tierra? ¿Cuántas aves pasan por nuestros campos y no las podemos detectar? Seguramente sean muchas más de las que nos imaginamos, aun así podemos detectar a algunas de ellas que portan Gps. Gps que da una valiosa información como los de los siguientes ejemplos (sacados de Animal Tracker).
Las dos primeras son dos agujas colinegras anilladas en Portugal y Holanda con unos viajes migratorios verdaderamente impresionantes en los cuales cruzan nuestra provincia. Viajes de 7.294 km y 11.816 km; miles de kilómetros llenos de peligros que realizan año tras año.
La siguiente viajera es una avefría con un viaje de 4.578 km.
El último ejemplo es el viaje de este cernícalo vulgar que pasa gran parte del año en nuestra provincia zamorana.
Aves que no vemos pero que han pasado por aquí. Aves viajeras. Aves que dejan constancia en sus Gps de lo increíble de su vida.
Estas han sido algunas de las aves detectadas por los magníficos pajareros zamoranos que las ven y me lo comunican. Doy las gracias a Alfonso Rodrigo, Daniel García y José Miguel San Román por las fotografías que ilustran esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario