Quieto. En silencio. El coche es mi hide desde el que tenía la esperanza de poder ver al calamón común descubierto el día 23 por M. A. García Matellanes en las graveras de Coreses, lugar de un enorme potencial ornitológico, para hacernos una idea de ese potencial según eBird se han visto 201 especies de aves como: archibebe patigualdo chico, flamenco, correlimos pectoral, buscarla unicolor, morito, águila imperial ibérica, águila pescadora, charrancito, correlimos de Temminck, fumarel común o polluela pintoja sin olvidarnos de aves más comunes pero muy importantes, a lo que añadimos la cría de muchas especies entre las que destaca el pato colorado (uno de los dos únicos puntos en los que cría en Castilla y León), la garza imperial o el aguilucho lagunero.
La pena es que este espacio está muy degradado y se está perdiendo por la destrucción para sacar arena o la invasión de carrizos que las han cubierto por completo en muchos casos. Es una zona privada de extracción que no está protegida. Desaparecen graveras, árboles y vegetación. No hay ninguna institución o entidad que haya apostado por este lugar, si así fuera sería un punto de enorme importancia (aún así lo es) para la biodiversidad de nuestra provincia y Castilla y León. Esperemos que en algún momento alguien ayude a este enclave a sobrevivir.
Ahí me encontraba. Buscando al precioso y azulado calamón que por primera vez se había citado en la provincia de Zamora y es uno de los escasísimos registros para Castilla y León. Buscando entre la espesura de los carrizos, fochas, azulones y gallinetas se movían mientras el cetia ruiseñor cantaba al viento o milanos y laguneros pasaban volando, de repente, un trompeteo ronco y grave resonó a mi lado, no me lo podía creer lo tenía a menos de cinco metros, lo oía moverse entre el carrizo emitiendo algunos sonidos más bajos pero no lo veía. Ahí estaba pero no lo veía. Se movía despacio entre los carrizos.
Llegaron más observadores y cambiamos de ubicación para ver en diagonal el punto en el que se movía y…¡allí estaba! Entre la espesura intrincada de los carrizos una cabeza azulada con el enorme pico rojo como un semáforo se asomaba. Estaba quieto, comiendo tranquilo. Pasada más de media hora se levantó y voló a otro punto de la gravera, estaba más lejos pero se veía mejor.
Ahí estaba. Espléndido. Majestuoso. Con ese aspecto de ave prehistórica. Plumaje azul purpúreo, pico fuerte, rojo, patas largas y dedos larguísimos que nos demostraron su enorme habilidad y destreza cuando arrancó con su pico un carrizo que sacó del agua, lo giró con sus dedos para, con el pico, pelar la parte que había estado en el fondo del agua como si de un plátano se tratara y dejar al descubierto su interior que comenzó a comer con enorme destreza y tranquilidad.
Era fascinante verlo comer. Sus dedos eran como una mano que utilizaba con enorme destreza al coger y girar el carrizo. Al terminar comenzó a andar por la orilla y sus dedos demostraron otra de sus habilidades, la capacidad de caminar, subir y moverse por la orilla y vegetación flotante de los intrincados carrizos.
Lo había visto en Doñana y en la Laguna de Navaseca (Ciudad Real), es un ave que me impresionó la primera vez que lo vi y siempre pensé que verlo en la provincia de Zamora sería muy complicado pero aquí está, ha llegado hasta nuestras tierras, esperemos que se quede; es una gran noticia, una especie más para la biodiversidad y la ornitología zamorana que llega hasta las 325 especies (datos de eBird).
Enhorabuena por el avistamiento José, siempre es emocionante poder observar un ave que no haya sido vista con anterioridad en tu zona de campeo, y si a esto le añades la belleza del protagonista en cuestión, la felicidad tiene que ser completa. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias. Verlo aquí es increíble. Una gran sorpresa, además es un ave que me encanta, la había visto en Doñana y la Laguna de Navaseca (Ciudad Real) pero verla en tu zona es una sensación diferente. Un saludo.
EliminarMuy bien Pepe eres un fenómeno es bonito de verdad y sería difícil de ver pero tú lo has logrado bravo
ResponderEliminar