Mostrando entradas con la etiqueta aves vistas desde casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves vistas desde casa. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2020

Aves vistas desde casa (en Zamora), resultado final: 149 especies.

Todo comenzó el 14 de marzo de 2020 cuando se decretó el estado de alarma. Tras el cual debíamos quedarnos en casa para hacer frente a la pandemia que nos estaba afectando. Este estado de alarma ha finalizado 100 días después, el 21 de junio.
Durante los meses mas duros de confinamiento la ventana ha sido nuestra apertura a la naturaleza. Ventana que supuso una puerta de escape, de esperanza. Meses en los que no podíamos salir. Meses en los que 56 zamoranos de 18 localidades diferentes hemos conseguido ver u oir un total de ¡¡¡149 especies de aves!!! Una cifra verdaderamente sorprendente que, sinceramente, nunca hubiéramos podido imaginar. Pinchando aquí podéis ver todas las especies, los colaboradores y las localidades.
Me gustaría felicitar y agradecer a todos aquellos zamoranos que han mirando por sus ventanas, disfrutando de la naturaleza de esta manera tan extraña que nos ha tocado vivir. El conocimiento de la fauna que vive o pasa por nuestras ciudades y pueblos ha tenido un punto y aparte porque hemos recopilado numerosos y valiosos datos que ampliarán enormemente su conocimiento y, nos daremos cuenta, del enorme desconocimiento que teníamos de lo más cercano, lo que tenemos junto a nuestras casas; esa naturaleza urbana que ha pasado muy desapercibida y que hemos descubierto.
Gracias a todos los que me habéis dejado fotografías para ilustrar estas entradas a lo largo de estos meses. Gracias a: Manuel Segura, Hipólito Hernández, Alfonso Rodrigo, Fátima Hernández, Juan Pablo Martín, Fernando García, Pilar Sánchez, Gary Losada y Juanjo González. Y por supuesto gracias a todos los que habéis estado observando y disfrutando de la naturaleza desde vuestras ventanas.
Precioso torcecuello fotografiado por Manuel Segura en Calabor.
Macho de camachuelo fotografiado por
Hipólito Hernández "Poli" en El Puente de Sanabria.
No todo han sido aves. Preciosa Proserpinus proserpinus fotografiada por
Pilar Sánchez en Monfarracinos.
Cacyreus marshalli (mariposa del geranio) fotografiada en Zamora
por José Barrueso.
Lechuza herida que se refugió en la casa de Pilar Sánchez.
Los servicios de medio ambiente fueron a recogerla: tenía un ala herida.
Vencejo común fotografiado en Zamora.
Pardillo común fotografiado en Zamora.
Macho de colirrojo tizón fotografiado en Zamora.
También podréis encontrar información en otros dos blog zamoranos:
saliegosbirding y zamorabiodiversa.

sábado, 2 de mayo de 2020

146 especies vistas por los zamoranos desde sus ventanas.

Aquí seguimos: mirando por la ventana. 50 días llevamos observando la naturaleza desde nuestras ventanas. Ventanas de esperanza. Ventanas de escape. Ventanas que nos siguen dando alegrías. Ventanas desde las que 56 zamoranos de 18 localidades diferentes hemos conseguido ver u oir 146 especies. Una cifra verdaderamente sorprendente que sigue deparándonos sorpresas que nunca hubiéramos podido imaginar ver en la ciudad. Pinchando aquí  podréis ver todas las especies, los colaboradores y las localidades.
Vencejo común en Zamora.
Me gustaría felicitar y agradecer a todos aquellos zamoranos que estáis mirando por vuestras ventanas, disfrutando de la naturaleza de esta manera tan extraña que nos está tocando vivir. El conocimiento de la fauna que vive o pasa por nuestras ciudades y pueblos va a tener un punto y aparte cuando acabe este confinamiento porque habremos recibido numerosos datos que ampliarán enormemente su conocimiento y, nos daremos cuenta, del enorme desconocimiento que teníamos de lo más cercano, lo que tenemos junto a nuestras casas; esa naturaleza urbana que ha pasado muy desapercibida y que estamos descubriendo.
En las siguientes fotografías, todas hechas desde casa, podréis ver una pequeña muestra de la enorme variedad de especies que estamos viendo.
Muchas gracias a: Juanjo González, Alfonso Rodrigo, Manuel Segura, Hipólito Hernández, Juan Pablo Martín y Gary Losada por dejarme vuestras magníficas fotografías para ilustrar esta entrada. Gracias a todos.
Tórtola europea fotografiada por Manuel Segura en Calabor.
Pareja de azulones sobrevolando Zamora.
Hembra de mirlo común fotografiada
por Juan Pablo Martín en Morales del Vino.
Alcaudón común en Zamora.
Carbonero común fotografiado por Gary Losada en Benavente.
Gorrión molinero fotografiado por Juanjo González en Benavente.
Grajilla fotografiada en Zamora por Alfonso Rodrigo.
Alcotán en Zamora.
Cernícalo primilla en la catedral de Zamora.
Precioso torcecuello fotografiado en Calabor por Manuel Segura.
Verderón común fotografiado por Juan Pablo Martín en Morales del Vino.
Lavandera blanca fotografiada en El Puente de Sanabria
 por Hipólito Hernández "Poli".
Colirrojo tizón fotografiado por Alfonso Rodrigo en Zamora.
Pareja de tórtola turca fotografiada en Benavente por Gary Losada.
Milano negro fotografiado en Zamora.
Garza real en Zamora.
Macho de mirlo común fotografiado por Juanjo González en Benavente.
También podréis encontrar información en otros dos blog zamoranos: saliegosbirding y zamorabiodiversa.

miércoles, 15 de abril de 2020

135 especies de aves desde las ventanas zamoranas.

Seguimos en casa pero no por eso estamos dejando de hacer, en versión ventana, lo que más nos gusta: observar la naturaleza. Esa naturaleza urbana que normalmente pasa desapercibida. Esa naturaleza urbana en la que no nos fijamos normalmente; las prisas, nuestro modo de vida ajetreado y sin descanso no nos deja ver lo que tenemos a nuestro alrededor, lo que tenemos alrededor de nuestras ventanas, de nuestros hogares, esa es la naturaleza más cercana.
Esa naturaleza nos está dando alegrías y constantes sorpresas. La ciudad está tranquila, los pájaros se oyen como nunca, el cielo está claro y la atmósfera despejada, llueve diferente, no hay ruidos, polución, ni estelas de los aviones y todo esto se nota en los animales y, a nosotros, nos sorprende.
En todos estos días de confinamiento desde las ventanas de 47 zamoranos hemos podido ver u oir 135 especies de aves en 18 localidades diferentes. Ahí es nada. Una cifra impresionante. Una cifra sorprendente que sigue creciendo y dándonos constantes alegrías y sorpresas. Si pincháis en esta imagen podréis ver la lista completa con las especies, localidades y colaboradores.
Me gustaría felicitar a todos aquellos zamoranos que estáis mirando por vuestras ventanas, disfrutando de la naturaleza de esta manera tan extraña que nos está tocando vivir y haciendo algo muy importante: ampliando conocimientos y aportando datos para un mayor conocimiento de la fauna de nuestras ciudades y pueblos. (Recordar que también hay mucha información en la plataforma de ebird donde se van colgando listas de aves vistas en nuestra provincia (y del resto de España) o en grupos de Facebook en los que es sorprendente lo que la gente ve desde sus ventanas y balcones).
Ahí van unas cuantas fotografías hechas desde nuestras ventanas. Muchas gracias a: Fernando García, Alfonso Rodrigo, Manuel Segura, Hipólito Hernández, Juan Pablo Martín y Fátima Hernández por dejarme vuestras magníficas fotografías para ilustrar esta entrada. Gracias a todos.
Gorrión común fotografiado por Juan Pablo Martín
en Morales del Vino.
Estornino negro en Zamora.
Magnífica fotografía de dos torcecuellos
hecha por Manuel Segura en Calabor.
Herrerillo común fotografiado por Hipólito Hernández "Poli"
en El Puente de Sanabria.
Pareja de azulones pasando por delante de la catedral de Zamora.
Sorprendente fotografía de una abubilla
realizada por Alfonso Rodrigo en el centro de Zamora.
Trepador azul fotografiado por Hipólito Hernández "Poli"
en El Puente de Sanabria.
Sorprendente grupo de cigüeñuelas cruzando la ciudad de Zamora.
Precioso ruiseñor fotografiado por Manuel Segura en Calabor.
Mirlo común fotografiado por Juan Pablo Martín en Morales del Vino.
Pico picapinos fotografiado por Hipólito Hernández "Poli"
en El Puente de Sanabria. 
Verdecillo fotografiado por Manuel Segura en Calabor.
Preciosa fotografía de dos palomas torcaces
realizada por Fernando García en Zamora.
Macho de pardillo ofreciendo un obsequio en forma de pan a una hembra.
No todo son aves. Estos ciervos fueron fotografiados
por Fátima Hernández en El Puente de Sanabria.
 Tenéis también información en los blogs zamoranos: saliegosbirding y zamorabiodiversa.

martes, 31 de marzo de 2020

111 especies desde las ventanas de muchos zamoranos (desde mi ventana III).

Una semana mas. Una semana mas desde mi ventana. Desde la ventana de muchos zamoranos. Desde la ventana de 38 zamoranos de 17 localidades desde las que hemos visto ¡111 especies!, ni más ni menos que 111 especies desde cada una de nuestras ventanas. 
Precioso escribano soteño fotografiado por M. Segura en Calabor.
Trepador azul fotografiado por H. Hernández "Poli" en El Puente de Sanabria.
Desde especies comunes como el colirrojo tizón, el mirlo común, la paloma doméstica o el estornino negro hasta especies mucho más sorprendentes como el búho chico, el torcecuello, el pico picapinos o el vencejo real pasando por especies que nunca me hubiera imaginado que se vieran desde casa como la cigüeña negra, la pagaza piconegra, el zarapito real o el chorlito dorado europeo. (Si pincháis aquí veréis la lista completa). Quiero agradecer enormemente a dos amigos: M. Segura y H. Hernández "Poli", grandes amantes de la naturaleza y magníficos fotógrafos prestarme sus preciosas fotografías para ilustrar esta entrada.
Pinzón vulgar fotografiado por M. Segura en Calabor.
Pico picapinos fotografiado por Poli en El Puente de Sanabria.
Serín verdecillo fotografiado por M. Segura en Calabor.
Las ventanas están abiertas, abiertas a la naturaleza urbana o rural, abiertas a la esperanza, abiertas a un mundo que antes no mirabas, no prestabas atención, estaba ahí y no tenía nuestro interés. Ahora no nos queda más remedio y nos estamos sorprendiendo de todo lo que se puede ver desde la ventana de nuestra casa, con sus peculiaridades y diferencias de unas ventanas a otras, ya sea por la ubicación de la ventana, el campo de visión o la capacidad para ver (no sólo para mirar).
Mi ventana me sigue dando alegrías. Me sigue dando aire. Me sigue dando vida. Sigo viendo la mayoría de las especies que he comentado en las anteriores entradas pero aparecen sorpresas, momentos únicos o momentos impactantes.
Vencejo real.
El vencejo real es el más grande de los vencejos españoles, desde luego para mí, el más bonito y espectacular. Es un ave especial, diferente, un ave que como todos los vencejos tiene la silueta típica en forma de arco. Vencejos que nunca se posan en el suelo y si lo hacen sería sinónimo de muerte, no podrán levantar el vuelo y morirán.
Una vez leí un artículo que me impresionó y quiero poner aquí un extracto de él: “Los ornitólogos saben desde hace mucho tiempo que el vencejo es una criatura especial. Las observaciones y las mediciones con radares les hacía sospechar que estas aves son capaces de pasar largos periodos en el aire, sin necesidad de tocar tierra o bajar al nido, hasta el punto de que se cree que duermen en el aire, dando vueltas en círculo. El equipo de Felix Lietchi, del Instituto Ornitológico de Suiza, acaba de presentar la primera prueba de que el vencejo real, la especie de mayor tamaño de estas aves, realiza una verdadera proeza: es capaz de pasar seis meses en el aire, durante su migración transahariana, sin bajar ni posarse en un solo momento.
El trabajo, publicado en Nature Communications; Liechti F., Witvliet W., Weber R. & Bächler E. (2013). First evidence of a 200-day non-stop flight in a bird, Nature Communications, 4 DOI: 10.1038/ncomms3554; sugiere que estos animales realizan todas sus necesidades fisiológicas, incluido el sueño, durante su larguísimo vuelo. Los autores del estudio colocaron unos pequeños receptores a seis ejemplares de vencejo real (Tachymarptis melba) y recapturaron a tres de ellos a su regreso a Europa tras un periodo de siete meses. Los datos recogidos en los receptores indicaban la posición mediante GPS y valores como la incidencia del sol, la posición respecto al suelo y la actividad de sus alas. Los resultados, explican los científicos, no dejan lugar a dudas: los tres vencejos volaron desde África occidental hasta Europa durante el periodo de no cría y recorrieron una distancia de 2000 km durante alrededor de 200 días sin dejar de volar” (Extracto sacado del siguiente enlace).
Este precioso vencejo real lo he visto en varias ocasiones de la última semana. Hasta seis ejemplares he podido ver juntos. Vencejos reales que vuelan rápidos, sin descanso, infatigables entorno a mi ventana. Una alegría para la vista.
Vencejos reales que vuelan por debajo de la atenta e inescrutable mirada del águila calzada que vigila esperando su ocasión. Ocasión en la que, en una décima de segundo, se gira, pliega las alas y se lanza como un misil en picado sobre una desdichada paloma del tejado.
Palomas que viven en el alambre como les gusta a varios mirlos cercanos a mi casa. Mirlos que se acercan a pequeños saltitos al objetivo. Ven al gato. Lo controlan. Saben donde está y qué va a hacer.
Un saltito mas. Un paso mas. Llegó. El gato sigue ahí. Se tensa. Agacha el cuerpo cual pequeño tigre en pos de un antílope. Salta. El mirlo se libra por poco. Volverá. Unos granitos de pienso siempre vienen bien.
Los gorriones aprovechan la tranquilidad del patio para darse un merecido baño de arena. Arena que les servirá como protector de parásitos. O para ir llevando material a su preciado nido que permanece oculto en un pequeño arbusto.
La vida sigue. Los herrerillos comunes se han unido a mi lista de vecinos al igual que los jilgueros, las currucas capirotadas, los verdecillos, los mosquiteros o los verderones que cantan y se mueven por la tranquilidad de la ciudad. Incluso un sorprendente pito real cruza por mi ventana. Pito real al que he oído varios días tamborilear en algún árbol cercano. Sin olvidarme de un aguilucho lagunero que he podido en varias ocasiones o las gaviotas reidoras y sombrías que están en plena migración.
Cigüeña blanca con material para su nido.
Un total de 42 especies llevo vistas desde mi ventana. Especies que cada una de ellas ha llenado mis anhelos de naturaleza.
Águila calzada morfo claro.
Los buitres leonados siguen pasando regularmente.
La vida sigue. La vida tranquila de la fauna de ciudad. Fauna que estamos viendo y descubriendo desde nuestras ventanas.
(Podéis encontrar más información sobre las aves vistas en la provincia desde casa en otros dos blogs zamoranos: saliegosbirding y zamorabiodiversa.