Sanabria está íntimamente ligada a mi vida desde mi infancia
en la que pasaba dos meses al año en tienda de campaña recorriendo bosques,
sendas y caminos, jugando, saltando y bañándome en el Lago.
Sanabria ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Está dentro
de mí. Forma parte de mí y todo lo que le suceda me afecta especialmente.
Desde hace varios días las noticias acerca de la
contaminación del Lago de Sanabria son preocupantes y contradictorias. Por un
lado tenemos un grupo de científicos de la Estación Biológica Internacional y
por otro la Junta de Castilla y León avalada por la Confederación Hidrográfica
del Duero.
Unos dicen una cosa y otros la contraria. Unos opinan y
otros les contradicen. La Estación Biológica Internacional gestiona el
catamarán del lago y está en pleitos con la Junta de Castilla y León; unos
acusan y otros se defienden.
Por un lado está la Estación Biológica Internacional que ha
denunciado en un informe avalado por más de treinta científicos la amenaza al
Lago de Sanabria por parte del vertido de aguas residuales y deficiencias en
las infraestructuras de depuración que están provocando una contaminación en un enclave único en España.
Los que conocemos, valoramos, apreciamos y queremos Sanabria
y en este caso el lago vemos que desde hace unos cuantos años la proliferación
de algas en determinadas zonas del lago es creciente. Vas buceando o nadando
cerca de la orilla y las algas van colonizando más y más fondo según pasan los
años o que el agua esta cada vez más caliente o más turbia o que aparece espuma
en las orillas.
El mayor problema según dice el informe de la Estación Biológica Internacionales es el crecimiento excesivo de un alga
llamada diatomea que : "Coloniza el ambiente y ahoga al resto de especies que
habitan allí…esto altera todas las propiedades fisico-químicas del lago. Ese
proceso se desencadena por la acumulación de nutrientes y hace que el agua sea
menos transparente, más verdosa y genere malos olores”.
A estos informes de contaminación responde la Junta de
Castilla y León diciendo que el agua del lago es excelente y que los estudios
realizados por la E.B.I. no son rigurosamente científicos.
Mientras la Junta dice que la situación del agua del lago es
excelente y que tiene una transparencia de casi nueve metros televisiones
nacionales conectan en directo para comprobar que la claridad del agua no llega
a cinco metros o muestran explícitamente el lugar de los vertidos.
¿Cómo es posible que en un tema tan importante y
trascendental haya opiniones tan contradictorias? ¿No se deberían dejar las
rencillas políticas o judiciales a un lado? Si la situación es tan preocupante lo que de verdad
importa es el Lago de Sanabria, un bien de todos, un espacio natural, un
enclave diferente y único; no los partidos políticos, ni los deseos personales,
ni las ansias de ganar dinero...pero que bonito sería todo si así fuera.
La situación se complica con el tema de los vertidos fecales
y las depuradoras ya que la Unión Europea ha concedido a través de los Fondos
Europeos de Desarrollo Regional (Feder) cerca de 20 millones de euros para el
desarrollo de proyectos Life, de estos, seis millones, para la construcción de
depuradoras y si ese dinero no se ha empleado en lo que se debería de haber
hecho la Unión Europea lo va a reclamar y encima nos va a sancionar.
Lo cierto es que medios de comunicación de todo el país han
dado la noticia preocupante de los vertidos fecales, la contaminación y el mal fucionamiento de las depuradoras; como lo que más asusta a los políticos es que
salga en la prensa y si es la nacional más, han comenzado a realizarse
reparaciones de urgencia en las depuradoras o intentos de ocultamiento de los
vertidos. Volvemos a lo mismo. ¡Lo que realmente importa es la situación del
lago! Eso es lo que a mi y a mucha más gente nos preocupa pero claro, hay gente
que ve oportunidades de enriquecimiento, beneficios electorales o sociales
donde otros sólo vemos un problema que para ellos es un fin o una vía para
conseguir oportunidades o beneficios de dudoso calado.

El tema ha trascendido a los juzgados y La Guardia Civil
investiga los vertidos y las depuradoras; el pasado miércoles me encontraba con
un grupo de alumnos en Ribadelago Nuevo y pude comprobar como una pareja de la
Guardia Civil con motos de montaña hablaba con la gente del pueblo sobre el problema. La
investigación está en marcha. ¿Habrá responsables? ¿Dónde ha ido el dinero
destinado a las depuradoras? ¿Por qué se vierten aguas residuales a un espacio
protegido? ¿Por qué tiene que ser un estudio privado el que alerte de la
situación? ¿Es cierto el estudio?
Preguntas y más preguntas pero la que de verdad me importa
es ¿está el lago contaminado? Si es así, por favor, pónganse
de acuerdo y hagan algo para solucionarlo ahora que todavía hay tiempo sino la situación será
irremediable y habremos perdido todos; y si no es así, extremen los controles y tomen medidas para que no ocurra.