Mostrando entradas con la etiqueta gaviota cabecinegra zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviota cabecinegra zamora. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

Gaviota cabecinegra en Zamora ciudad

Según llegaba de trabajar decidí para a ver el grupo de gaviotas que llevan todo el invierno en el río Duero a su paso por Zamora ciudad. Grupo que en los dos últimos días se había visto incrementado en un número considerable, sobre todo las sombrías. Paré y comencé la prospección cuando, de repente, apareció la gaviota cabecinegra entre un mar de reidoras.
La gaviota cabecinegra es una gaviota de las consideradas medianas que adquieren el plumaje de adulto a los tres años de edad; en la provincia de Zamora se puede ver fundamentalmente en las lagunas de Villafáfila ya que allí ha criado en los últimos años. Es una especie originaria del noroeste del Mar Negro (Ucrania) desde donde a mediados del s.XX comenzó su expansión hacia el oeste de Europa para llegar hasta la península ibérica donde inverna en un buen número y crían algunas parejas (entre ellas en las Lagunas de Villafáfila) pero verlas en el interior no es nada habitual y, en mitad de la ciudad, menos todavía.
Allí estaba en un gran grupo de reidoras, en mitad de la ciudad, algo que era la primera vez que veía; la verdad es que no sé si en alguna otra ocasión se ha visto una gaviota cabecinegra en Zamora ciudad. Allí estaba. Deslumbrante. Preciosa.
En el gran grupo había otras novedades como gaviotas anilladas o la curiosidad de una sombría que tenía la lengua por fuera pero eso será otra historia.