Mostrando entradas con la etiqueta culebra de agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culebra de agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

La importancia de enseñar a amar la naturaleza.

Llevo desde el 29 de Junio en las XVI Convivencias Medioambientales del colegio Sancho II de Zamora en Puebla de Sanabria y ahora que ha terminado el primer turno de niños puedo tener un poco de tiempo para hacer esta entrada hasta que nos venga una nueva remesa de pequeños a los que tratamos de enseñar a respetar y querer el medio que nos rodea.
Este año el campamento tiene como hilo conductor el cine pero constantemente estamos enseñándoles la importancia de lo que tienen a su alrededor, ya sea en las rutas, excursiones o simplemente en el río o la residencia.
Todas las fotos de esta entrada están sacadas estos días
con una cámara compacta pequeña.
Es fascinante ver a los niños como van absorbiendo y maravillándose de lo que van descubriendo. Sus ojos intensos nos miran sorprendidos cuando les hablamos de corzos, lobos o ciervos; de ranas, culebras o insectos. Todo les fascina y sorprende.
La educación ambiental está en decadencia en nuestro país. No interesa o simplemente no se quiere transmitir pero creo que, como diría Asterix, un reducido grupo de locos (aquí englobo a todos los que seguís este blog, los que tenéis vuestros propios blog y a otros muchos como los miembros de Naturzamora) que hacemos todo lo posible para transmitir conocimientos, experiencias o vivencias que sean capaces de inundar a nuestros pequeños para que consigan ver la naturaleza de una manera diferente, que se den cuenta de la importancia que tiene, de que hay que conocerla para poder respetarla y valorarla.
Hemos tenido unos días de calor en los que los anocheceres son
de una belleza deslumbrante.
Estos pequeños son verdaderas esponjas que te preguntan y se fascinan con el color de una mariposa, con el movimiento de una culebra o de un tritón en el río, con una corza y su cría cuando cruzan el camino, del tamaño de un buitre leonado cuando nos sobrevuela a muy poca altura o de los restos dejados por una nutria después de comer.
Las pequeñas cosas hacen grandes historias. Pequeños momentos que aprenden y no se les olvidarán nunca. Pequeños momentos que antes eran incapaces de ver o de apreciar y ahora son capaces de fijarse en la belleza de las mariposas, saben que las ranas o los sapos no se pueden tocar pero si admirar, que las culebras tienen su función y no deben matarlas, que el lobo es básico en un ecosistema o que sean capaces de pararse a mirar la belleza de una oruga y te llamen para que la veas pasar por su toalla.
Estas pequeñas cosas son un triunfo que te reconforta en lo más profundo. Cuando te llaman porque han visto un insecto y quieren saber cual es. Cuando son capaces de llamar la atención a otra persona para que no pise una simple babosa que no ha visto o que antes le daba asco porque no sabía que era importante. Cuando son capaces de entender que los animales están o han pasado por donde ellos van ya que dejan huellas, plumas, excrementos o restos de sus comidas. Son pequeños triunfos que se van sumando unos a otros para conseguir nuevos amantes de la naturaleza.
La educación ambiental es básica en la educación de un niño. La educación ambiental sufre constantemente menosprecios, recortes o supresiones. La educación ambiental no interesa. Dicen que no es rentable pero ¿qué hay más rentable que hacer que un niño aprecie, respete y valore la naturaleza que le rodea?