Mostrando entradas con la etiqueta centro del lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro del lobo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Día mundial de la Educación Ambiental: "Encuentros con lobos".

El pasado domingo, 26 de enero, se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. Participé en el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente con una charla titulada: “Encuentros con lobos”.
La jornada comenzó con un día muy complicado: lluvia constante y fuerte viento que hacían muy desapacible la mañana; aun así un grupo de cerca de veinte personas se acercaron a participar en la jornada que había preparado el centro.
La actividad estaba programada en dos partes. La primera era la charla titulada “Encuentros con lobos” en la que conté algunas de las principales características del comportamiento de un lobo ibérico a través de diferentes encuentros de campo.
La segunda parte, que con otra climatología debía de haberse desarrollado fuera del centro, corrió a cargo de Esperanza Escalante en la que contó diferentes indicios que podemos encontrar en el campo de la presencia de fauna así como buenos comportamientos en nuestras salidas a la naturaleza para después acercarnos a uno de los miradores del centro y poder disfrutar de algunos de los ejemplares de lobo ibérico que tienen en el centro.
La mañana terminó como empezó: con viento y lluvia pero con la agradable sensación de haber podido participar de este día especial en un lugar tan importante para la educación ambiental del lobo como es el Centro del Lobo Ibérico "Félix Rodríguez de La Fuente".
Fotografías realizadas a algunos de los ejemplares
del centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente
(Robledo-Zamora).
Agradezco enormemente a los responsables del Centro del Lobo Ibérico el invitarme a participar en dicha jornada así como a sus integrantes por su amabilidad y atenciones, además de al grupo de personas que acudieron en la desapacible mañana hasta allí para participar en la jornada. Gracias a todos.

lunes, 12 de octubre de 2015

Centro del lobo ibérico en Robledo (Zamora).

Dieciseis años han pasado desde que se empezó a gestar el proyecto del Centro temático del lobo ibérico, dieciséis años de ilusión, esperanza, sinsabores, fracasos, alegrías y frustraciones que han terminado con la apertura el pasado día seis de octubre del tan ansiado centro.
Todo comenzó en 1999 cuando el grupo ecologista Ciconia invita al Alcalde de Puebla de Sanabria a conocer La Maison des loups de Orlu (Francia). Al año siguiente el ayuntamiento de Puebla de Sanabria comienza la gestación de la idea en la que trabajan José Luis Santiago y Javier Franco pero no solamente se dieron pasos hacia la apertura del centro ya que, otra vertiente muy importante del proyecto fue la realización de actividades para concienciar a la población de la comarca de la importancia de esa joya que tenemos en nuestra tierra, el lobo ibérico; así, se hicieron jornadas, programas de educación ambiental en colegios y campamentos, publicación de libros, exposiciones, y actividades de conocimiento y observación, en definitiva, multitud de actividades encaminadas al conocimiento, concienciación y respeto del lobo ibérico.
En 2008 el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria inicia el acondicionamiento de la zona y la realización de los vallados, uniéndose al proyecto la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, iniciándose las obras que tuvieron un sin fin de problemas para terminar abriendo cuatro años después de su previsión inicial de apertura.
Del proyecto inicial al actual hay una enorme diferencia sobre todo en la manera de observar a los lobos ya que en un principio los lobos iban a estar en recintos en los que nunca verían a los visitantes, este concepto fue cambiando a lo largo del tiempo hasta la actualidad que no tiene nada que ver con lo previsto inicialmente.
El centro del lobo está situado muy cerca de Robledo, en un lugar privilegiado, es un lugar hermoso y espectacular que te llena desde que dejas el coche y te acercas por las pasarelas hasta la entrada. El interior es amplio, espacioso con unas instalaciones muy buenas que a los visitantes que había el día que me acerqué, les entusiasmó; en él hay diferentes salas en las que se explica la relación entre el lobo y el hombre o la riqueza cultural que el lobo ha generado en nuestra vida así como salas de proyecciones y audiovisuales.
Una vez visto el interior una rampa te conduce hacia los caminos para acceder a los tres observatorios que dan a los dos grandes jaulones (3 hectáreas cada uno) donde actualmente hay seis lobos, tres en cada una, un macho y dos hembras que están en un entorno natural espectacular.
El centro se puede convertir en un lugar de referencia para el lobo ibérico, un lugar de encuentro para cursos, charlas, divulgación y educación ambiental; un lugar en el que el protagonista sea el lobo; el centro es un flujo de aire fresco para la zona, puede ser un revulsivo muy importante para su dinamización y puesta en valor a través de su entorno natural y cultural; por lo tanto esperemos que sea gestionado correctamente para que sea un lugar de visita obligada en la comarca de Sanabria y punto de referencia a nivel nacional.